La sede de AÚN 44 Salón Nacional se encuentra en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero, una zona de 47 municipios y 411 veredas inscrita en 2011 por la Unesco en la Lista de Patrimonio Mundial. Esta geografía accidentada, históricamente ligada a la producción de café, es un escenario ideal para la investigación que propone el Salón acerca de “las realidades cotidianas que construyen los paisajes sociales”.

Además, la vibrante vida cultural de esta ciudad de cerca de 500,000 habitantes, que incluye salas de exposiciones, teatros, universidades, centros de idiomas, museos y parques, la hacen una sede ideal para un evento de la envergadura del Salón que busca dar luces sobre el momento histórico que vivimos.

guia-de-espacios-01

El Recorrido del Salón

Porque aún podemos caminar, porque el Salón se extiende por la ciudad, porque es bueno aprovechar cualquier oportunidad y excusa para recorrer las calles, AÚN propone a los visitantes este recorrido entre sus cinco sedes, atravesando el río y el vital centro de la ciudad.

Museo de Arte de Pereira

El Museo de Arte de Pereira, construido en 1995, consolidó el trabajo cultural que comenzó el Centro de Arte Actual, creado en 1976 para promover un espacio en sintonía con el arte contemporáneo mundial. Su sede fue diseñada por el arquitecto Billy Drews y su sala principal fue inaugurada con una muestra del artista Martín Abad. Desde entonces, innumerables artistas y eventos han pasado por sus salas, desde María de la Paz Jaramillo hasta Hernando Tejada, desde Salones Regionales hasta bienales de fotografía. Actualmente, un intenso calendario de actividades, apoyado por programas de visitas guiadas, talleres infantiles y trabajo con comunidades, ha servido para fortalecer su vocación inicial: activar la circulación del arte moderno y contemporáneo nacional e internacional para el público de la región.

Av. Américas #19-88
Martes a viernes: 10 a.m. a 7 p.m.
Sábados, domingos y festivos: 10 a.m. a 5 p.m.

Edificio Antiguo Club Rialto

El Club Rialto se fundó en 1928 como alternativa al Club Colombia, el más antiguo de la ciudad. Su objetivo, como lo señala una historia de la institución, era “reunir una orquesta y alrededor de ella las hermosas damas y los apuestos caballeros deseosos de eliminar la monotonía del parsimonioso pueblo donde vivían”. Pero esta definición se queda corta. Más allá de la música, el Rialto se convirtió en un centro de actividad cívica y un punto de encuentro entre la dirigencia local y políticos reconocidos a nivel nacional. El edificio que actualmente alberga la muestra del Salón fue diseñado por la firma Obregón y Valenzuela e inaugurado en 1960. Durante décadas fue el escenario de fiestas, carnavales, tertulias, reinados y negociaciones informales, hasta que la fusión con el Club Campestre de Pereira lo llevó a su cierre en 2009.

Calle 17 carrera 7a Esquina
Martes a sábados: 10 a.m. a 7 p.m.
Domingos y festivos: 10 a.m. a 5 p.m.

Alianza Francesa

El año pasado, la Alianza Francesa cumplió 50 años de labores en Pereira con una programación amplia que incluyó cine, conciertos, presentaciones de danza y exposiciones de artes plásticas y visuales. Este centro de enseñanza del francés y de difusión de la cultura francófona también se une al Salón. La muestra Proyectos y proyecciones con mis antepasados, un diálogo entre Álvaro Herazo y Alfonso Suárez, curada por La Usurpadora, está en su Sala de exposiciones que, como el Centro Colombo Americano, hace parte de Corto Circuito, el recorrido que une diversos espacios culturales del centro de la ciudad el segundo viernes de cada mes.

Calle 21 #4-33
Lunes a viernes: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábados: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingos y festivos: cerrado al público

Centro Colombo Americano

Este centro dedicado a promover el intercambio cultural y académico entre Estados Unidos y Colombia se une al Salón para recibir en su sala de exposiciones la muestra Todo lo que tengo lo llevo conmigo, de las curadoras Ximena Gama y Pamela Desjardins. Su sede en Pereira, fundada en 1968, incluye salas para la enseñanza de inglés y para actividades alternas como exposiciones de arte, conciertos, seminarios, conferencias y un servicio de consejería para programas de intercambio en Estados Unidos. Su edificio está situado en pleno centro de la ciudad, rodeado de cafés, comercio y bares. Así mismo, hace parte de Corto Circuito, el recorrido que une diversos espacios culturales de la zona el segundo viernes de cada mes.

Carrera 6 # 22-12
Lunes a viernes: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábados: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Domingos y festivos: cerrado al público

Universidad Tecnológica de Pereira

La universidad más grande de la ciudad, que comenzó actividades en 1961, ofrece una docena de carreras, que van desde las ingenierías (mecánica, industrial, de sistemas, física y electrónica) hasta las humanidades (arte, música y filosofía). Para el Salón, esta institución pública acoge la muestra La filogénesis de la posesión, curada por Warren Neidich y Helena Producciones, que incluye obras de sala y trabajos distribuidos en distintas partes de su campus.

Carrera 27 #10-02
Lunes a viernes: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábados: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingos y festivos: cerrado al público

 

Obras en otros espacios

El Salón, con sus variadas reflexiones sobre el paisaje, despliega sus actividades más allá de las salas de exposición para establecer un diálogo con el entorno vivo y palpitante de la ciudad. Con obras expuestas en una de sus avenidas icónicas, el 44 Salón Nacional de Artistas se extiende por todo Pereira: desde el Salón Comunal del Barrio Zea, con talleres y festejos en distintos parques, hasta el centro de reunión, de almuerzos al aire libre y de conversaciones con invitados en el Parque Olaya Herrera.

Antonio Caro
Talud del Almacén La 14, costado occidental, sobre la calle 17 vía avenida de las Américas.

Grupo Otún
Salón comunal Barrio Zea, avenida del Río (carrera 1) calle 16 a 04.
Lunes a Viernes: 10:00 am – 1:00 pm. 2:00 pm – 5:00 pm.
Sábado: 9:00 am. – 12:00 m.

Colectivo MASKI
Carrera 8 calle 17, esquina