CasaNoticiasLos seis espacios que Pereira preparó para el 44 SNA

Los seis espacios que Pereira preparó para el 44 SNA

map
  • La ciudad está lista para recibir el evento entre el 16 de septiembre y el 14 de noviembre.
  • Más de 100 artistas participarán en estos lugares adecuados para sus obras.

Pereira, septiembre de 2016.- El Salón Nacional de Artistas, que en su edición 44 eligió por primera vez como sede a una ciudad intermedia, ha adecuado un total de seis espacios en Pereira, la capital de Risaralda, para albergar este importante certamen cultural que contará con la presencia de más de 100 artistas invitados y unos 300.000 asistentes entre el el 16 de septiembre y el 14 de noviembre.

Por años, “La Perla del Otún” ha sido reconocida en Colombia como una ciudad eminentemente comercial e industrial, pero también cuenta con espacios que le han permitido proyectarse desde lo cultural. Una conjunción de elementos que AÚN 44 Salón Nacional de Artistas ha querido aprovechar para llevar a cabo el más destacado evento del arte contemporáneo del país.

Para ello, ha adecuado y organizado los siguientes lugares emblemáticos de la capital risaraldense para que resalten tanto como lo hacen las obras de arte que albergarán, con obras de adecuación y reestructuración acordes con las necesidades particulares de los artistas y sus puestas artísticas:

1. Museo de Arte de Pereira:
Dirección: Avenida las Américas # 19 – 8

Horarios: Martes a viernes de 10:00 a.m a 7:00 p.m
Sábados, domingos y festivos de 10:00 a.m a 5:00 pm
Teléfonos (57) (6) 3172828 – 3217469
museoartepereira@gmail.com
comunicacionesmuseopereira@gmail.com
Visitar Sitio Web

fachada-museo-de-arte-pereira map map2 map3 map4 map5

 

Este hermoso museo nació en 1975, diseñado y adecuado como tal. Para ese entonces tenía por nombre “Centro de Arte Actual” y posteriormente pasó a ser Museo de Arte de Pereira. Este escenario toma fuerza dentro de la ciudad por ser un lugar al cual han llegado exposiciones de artistas como Martín Abad, María de la Paz Jaramillo, Eduardo Ramírez Villamizar, la colectiva nacional Rojo sobre Rojo, Ciudad Perdida de Viviana Ángel Chujfi, Manglares del Pacífico de Hernando Tejada o Fragmentos de Tierra de Hugo Zapata.

Actualmente, un intenso calendario de actividades, apoyado por programas de visitas guiadas, talleres infantiles y trabajo con comunidades, ha servido para fortalecer su vocación inicial: activar la circulación del arte moderno y contemporáneo nacional e internacional para el público de la región. Esto le ha permitido ser seleccionado como sede para el 44 Salón Nacional de Artistas, la plataforma más visible de apoyo al arte contemporáneo, abanderando así las expresiones artísticas regionales y nacionales en Risaralda. La proyección de documentales, performances, conferencias, son algunas de las actividades que forman parte de una programación activa y variada con la cual el Museo pretende seducir al público pereirano.

2. Antiguo Club Rialto:
Dirección: Calle 17 – carrera Séptima (Esquina)

Horarios: Martes a sábados de 10:00 a.m  a 7:00 p.m
Domingos y festivos de 10:00 a.m a 5:00 p.m

El Club Rialto se fundó en 1928 como alternativa al Club Colombia, el más antiguo de la ciudad. Su objetivo, como lo señala la historia de la institución, era “reunir una orquesta y alrededor de ella las hermosas damas y los apuestos caballeros deseosos de eliminar la monotonía del parsimonioso pueblo donde vivían”. Pero esta definición se queda corta. Más allá de la música, el Rialto se convirtió en un centro de actividad cívica y un punto de encuentro entre la dirigencia local y políticos reconocidos a nivel nacional.

rialto montajerialto14 montajerialto10 montajerialto7 montaje
Durante décadas el Rialto fue el escenario
 de fiestas, carnavales, tertulias, reinados y negociaciones informales de Pereira, configurándose así en ente integrador de la actividad cívica, política y social de la región. Hoy, después de varios años, el antiguo Club Rialto vuelve a ser protagonista. Los tres pisos que comprenden el edificio han sido dispuestos y adecuados como sede para el Salón Nacional de Artistas en su versión 44.

La agenda integra activaciones de obras, exposiciones, visitas guiadas, talleres, conversatorios y todo tipo de intervenciones efímeras que harán del Rialto un espacio adecuado para vivir el arte facilitando la interacción entre artistas, obras y público.

3. Alianza Francesa
Dirección: calle 21 #4-33

Cómo llegar: Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a.m a 6:00 p.m
Sábados de 10:00 a.m a 5:00 p.m
Domingo y festivos cerrado al público
Teléfonos (57) (6) 333 33 19 (extensiones 11 y 14)
Visitar Sitio Web

alianzaimg_8969img_8965
El año pasado, la Alianza Francesa cumplió 50 años de labores en Pereira con una programación amplia que incluyó cine, conciertos, presentaciones de danza y exposiciones de artes plásticas y visuales. Este centro de enseñanza del francés y de difusión de la cultura francesa también se une al SNA. La muestra Proyectos y proyecciones con mis antepasados, un diálogo entre Álvaro Herazo y Alfonso Suárez, curada por La Usurpadora, se presentará en su Sala de exposiciones, que, junto al Centro Colombo Americano, forma parte de Corto Circuito, el recorrido que une diversos espacios culturales del centro de la ciudad el segundo viernes de cada mes.

4. Centro Colombo-Americano
Dirección: Carrera sexta #22-12

Horarios:  Lunes a viernes de 10:00 a.m a 7:00 p.m
Sábados de 10:00 a.m a 6:00 p.m
Domingo y festivos cerrado al público
Visitar Sitio Web

colomboimg_8974montajecolombo

Desde su fundación el 26 de febrero de 1968, el Centro Colombo Americano se ha caracterizado por promover el intercambio académico y cultural entre Colombia y Estados Unidos. Actividades como la enseñanza del inglés, seminarios, conferencias y exposiciones de arte lo han posicionado como una entidad importante en el ámbito artístico de la región. Asimismo, forma parte de Corto Circuito. Por su labor motivadora dentro del sector cultural de Pereira; la sala de exposiciones del Colombo Americano será un escenario para vivir la muestra Todo lo que tengo lo llevo conmigo.

5. Universidad Tecnológica de Pereira
Carrera 27 # 10 – 02
Lunes a viernes: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Sábados: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingos: cerrado al público
Teléfono (57) (6) 321 32 06

Visitar Sitio Web 

?

universidad-tecnologica

La Universidad más grande de la ciudad, que comenzó actividades en 1961, ofrece una docena de carreras, que van desde las ingenierías (mecánica, industrial, de sistemas, física y electrónica) hasta las humanidades (arte, música y filosofía). Para esta versión del Salón, la UTP y su Facultad de Bellas Artes acoge la muestra Filogénesis de la posesión, que incluye obras de sala y trabajos distribuidos en distintas partes de su campus.

6. El espacio público de la ciudad

El Salón Nacional de Artistas, con sus variadas reflexiones sobre el paisaje, despliega sus actividades más allá de las salas de exposición para establecer un diálogo con el entorno vivo y palpitante de la ciudad. Con obras expuestas en una de sus avenidas icónicas, AÚN 44 SNA se extiende por todo Pereira: desde el Salón Comunal del Barrio Zea, con talleres y festejos en distintos parques, hasta el centro de reunión, de almuerzos al aire libre y de conversaciones con invitados en el Parque Olaya Herrera.

acuavenida publico
La programación de la versión 44a del Salón Nacional de Artistas está disponible en la página de internet www.44sna.com y en las redes sociales del evento. Sigue los hashtags: #PereiraAnfitriona de #AÚN #44SNA.