Conformado desde 2005, el Colectivo Maski ha servido como plataforma de creación colectiva para el desarrollo de proyectos de creación que se nutren de la investigación documental y de campo, particularmente de problemáticas relacionadas con la arquitectura moderna, la historia y la ciudad. En los últimos años su práctica se ha centrado en fenómenos arquitectónicos que permiten entender cómo la ciudad ha sido moldeada por procesos económicos e ideologías progresistas. De este modo, Maski ha propuesto la revisión de salas de cine abandonadas, proyectos de vivienda o emplazamientos conmemorativos, activando la memoria como herramienta para examinar las contingencias del presente. Su trabajo ha sido exhibido, entre otros, en: Unidad Compleja Interpuesta, (Bis) Oficina de Proyectos (Cali, 2016); Bogotá: belleza y horror, Mambo, (Bogotá, 2015); Movimiento armónico simple (individual), Espacio Odeón, Bogotá 2015, y La desilusión de la certeza o la ilusión de la incertidumbre, Artecámara / ArtBo (Bogotá, 2013) Viven en Bogotá.

Nominal | 2016 | Intervención en el espacio de exhibición del antiguo Club Rialto [franjas amarillas simulando las señalizaciones que hace la Alcaldía en los andenes para indicar el “espacio recuperado” para la circulación fruto de mover a los vendedores ambulantes.] | Dimensiones primer piso: 2 x 2 m. Dimensiones tercer piso: 1 x 1 m / 9 x 1 m / 8 x 1 m – 3,54 x 1 m. / 500 x 90 cm.