Empuje, innovación e iniciativa. Esos son algunos de los atributos que Pereira, -sede de la 44a versión del Salón Nacional de Artistas- espera mostrar al mundo tomando a esta gran plataforma del arte contemporáneo del país como un trampolín y escenario.
La “inquietud” por el arte que se respira en la “Perla del Otún” es solo uno de los aspectos que hacen de Pereira una ciudad pujante, amable y comprometida con la cultura.
En esa línea, la Cámara de Comercio de Pereira, en cabeza del presidente de su Junta Directiva, Germán Calle Zuluaga, ha resaltado la importancia que tiene para la ciudad ser la anfitriona de AÚN 44 Salón Nacional de Artistas, un evento para el que se espera 300.000 visitantes.
¿Qué importancia tiene para Pereira ser sede del Salón Nacional de Artistas?
Germán Calle Zuluaga: Para Pereira ser la sede del Salón Nacional de Artistas es de principal relevancia, porque la ciudad ha tenido siempre en su ancestro una inquietud cultural. Si bien es cierto, hemos sido una ciudad de mercaderes y de comercio no se puede desconocer que el pereirano siempre ha tenido una inquietud por la cultura; por eso este reconocimiento que, a través del Gobierno Nacional, descentralizó los manejos desde 1940 del Salón Nacional de Artistas, para que sean otras ciudades diferentes a Bogotá sean las invitadas para que recreen la cultura, es sumamente importante. Mucho más para nosotros que estamos ubicados en el Paisaje Cultural Cafetero, porque nos da un agregado, no solo para lo cultural sino para las estrategias de competitividad.
Ser la sede del SNA ¿tiene algún impacto económico para la ciudad?
G.C.: Dentro de la estructura económica, el turismo es una de las estrategias prioritarias de la competitividad. Este evento nos trae un turismo calificado, nos trae artistas y curadores de talla internacional, medios de producción y sofisticación de la cultura y estarán entrelazados con los escenarios en los cuales el Salón se va desenvolver: El Club Rialto, El Museo de Arte de Pereira, El Colombo y La Alianza Francesa. Este evento lo avala además la Alcaldía de Pereira, El Museo de Arte, El Instituto de Cultura y Fomento al Turismo, Pereira te Acerca y La Cámara de Comercio de Pereira, o sea que está todo el conglomerado social pendiente y atento al paso a paso del Salón Nacional y que evidentemente generará algunas dinámicas especialmente para el sector cultural y económico. Es una realidad que empezaremos a vivir a partir del 16 de septiembre, si no es antes.
A nivel cultural, ¿qué representa para la ciudad el Salón Nacional de Artistas?
G.C.: Es de principal importancia. ¿Por qué? Porque cuando una ciudad tiene desarrollada la sensibilidad artística y la ve cristalizada en la comunidad que se ocupa llámese la fuerza de la red de universidades o de colectivos ciudadanos interesados por la cultura o la institucionalidad pública, se va haciendo consciente de la importancia de desarrollar una sensibilidad por las manifestaciones culturales. Todo eso aporta madurez y tranquilidad a una comunidad. O sea, si tenemos la madurez para comulgar con culturas exógenas que se invitan para ser participativas dentro de estos procesos, como es el caso del Salón Nacional de Artistas, quiere decir que tenemos una ciudad con una inquietud viva por la cultura, no solo por el comercio o la industria.
¿Cómo ha apoyado la Cámara de Pereira el proceso de realización del Salón Nacional de Artistas?
La Cámara de Comercio, como agencia de desarrollo, tiene la obligación dentro de su visión coadyuvar todos los elementos del bienestar para la comunidad. Qué más bienestar que el aplauso que la felicidad de la cultura. Y para este momento histórico del país, el arte tiene un papel fundamental, de asombro, porque esta versión del Salón Nacional de Artistas coincide con un momento político histórico del país muy fuerte.
La Cámara de Comercio de Pereira es socia de AÚN 44SNA.