Acuarelista y pintor paisajista. Realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá y en 1936 viajó con una beca a Japón donde estudió grabado y acuarela durante dos años.Tras el surgimiento de Marta Traba y su apoyo a los pintores modernos en los años 50 y 60, Ariza se retira de la escena artística. Una década después vuelve a exponer y realiza exposiciones retrospectivas en el Centro Colombo Americano (Bogotá, 1978) y el Museo Nacional de Colombia (Bogotá, 1982). Entre otras distinciones, recibió la Condecoración Kun Santo Zuimosho, del gobierno japonés (1985), y el Premio Cooperartes en reconocimiento a su obra (Bogotá, 1987). En su obra, Ariza realizó una extensa investigación de la geografía y el paisaje tropical colombiano. La luz, la atmósfera, la humedad y las sutiles sensaciones ambientales de los diferentes clima —y en particular la bruma de los páramos y los bosques húmedos— fueron capturados en su obra con una especial melancolía.

Amanecer (la cordillera desde El Colegio) | 1960 | Pintura (óleo sobre tela) | 70 cm x 149,5 cm
La noche (región de La Mesa) | 1960 | Pintura (óleo sobre tela) | 70,5 cm x 150 cm