La “inquietud” por el arte ya se ha tomado desde hace algunos días la capital del departamento de Risaralda. Pereira está viviendo y respirando lo mejor del arte contemporáneo gracias a la 44a versión del Salón Nacional de Artistas, que ha elegido a Pereira como su primera sede en una ciudad intermedia, gracias a su compromiso con el tema y a que es el lugar perfecto para ser un “punto de encuentro”.
Así lo explicó la directora del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de la “Perla del Otún”, Yamily Álvarez Gil, quien en la siguiente entrevista expresa el compromiso de la Alcaldía local por apoyar el arte.
¿Qué importancia tiene para Pereira ser la sede del Salón Nacional Artistas?
Y.A.: Para Pereira es muy importante porque allí vamos a tener los ojos de todo un país y de otros en el tema artístico. Pereira se va a convertir en el punto de encuentro de sector del 16 de septiembre al 13 de noviembre. Para nosotros es todo un orgullo ser los anfitriones en este evento tan importante.
¿Tiene algún impacto económico para la ciudad? ¿De qué manera?
Y.A.: Para la ciudad va ser un impacto económico importante, no solo los visitantes sino los artistas que se nos convierten en turistas, además de todas las personas que vienen de otras partes del mundo. Se va convertir Pereira en una vitrina turística en el tema artístico, vamos a tener una ocupación hotelera importante, vamos a tener flujo en el comercio, en los bares y restaurantes, los propios artistas y colectivos culturales, el terminal y el aeropuerto y hasta la economía informal.
A nivel cultural, ¿qué representa para la ciudad el Salón Nacional de Artistas?
Y.A.: Es un logro, pues a pesar de ser una ciudad intermedia pues va tener la versión 44 del Salón Nacional de Artistas, a su vez es un compromiso, un reto, muy alto de la ciudad. Debemos tener unos estándares de comunicación, unos estándares en los espacios expositivos y en general en la ciudad, le agradecemos mucho al ministerio que haya puesto su confianza en Pereira, y va ser muy importante para la cultura y por supuesto para el turismo.
¿Cómo ha sido el apoyo del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo en el proceso de realización del Salón Nacional de Artistas?
El instituto tiene asiento en el comité técnico, directivo, nosotros somos las personas que tenemos la misión de velar por el tema cultural y turístico de la ciudad; estamos muy comprometidos con el Salón, estamos pendientes, hemos hecho participación de los planes de acción y obviamente somos actores principales.
Yo creo que todos hemos hecho una labor interesante dentro de todo este proceso. El instituto ha venido afrontando este reto con todo el compromiso y la seriedad, siendo propositivos; tenemos claro que esta apuesta es una apuesta del Ministerio, claro está, pero también de la ciudad. Por eso preparamos la ciudad, sus habitantes, porque de septiembre a Noviembre seremos la capital cultural y debemos responder por lo alto.